URIBE EN LA TORMENTA
      A-    A    A+


Equipo de Redacción 

El lunes 28 de julio se conocerá la sentencia en el juicio “más esperado en Colombia” según la prensa, que se sigue al exPresidente Alvaro Uribe Vélez, anunció la jueza Sandra Liliana Heredia. Se trata de la primera vez que un exPresidente enfrenta un juicio penal que se remonta al 2012 cuando el senador Iván Cepeda afirmaba ante el Congreso que se sospechaba “de la implicación del exPresidente en la creación del Bloque Metro de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), un grupo paramilitar responsable de masacres y asesinatos”.
Uribe demandó por supuesta manipulación de testigos al senador Cepeda, sin embargo la Corte Suprema abrió un proceso contra Uribe por el mismo delito. En agosto de 2020 en el curso de un largo proceso el Vicepresidente renunció a su escaño de senador para pasar a la justicia ordinari
a.

LOS TESTIGOS

Uribe acusó a Cepeda de “comprar testigos en las cárceles” para que testificaran contra él. No obstante, lo que han dejado en claro las investigaciones según el Fiscal del caso, es que el exPresidente con la ayuda de su abogado Diego Cadena, intentó sobornar encarcelados para desvirtuar los vínculos con el paramilitarismo, según la denuncia de Cepeda.

La Fiscalía avanzó en el proceso con la declaración de 38 testigos, varios de ellos paramilitares en la cárcel, que habrían recibido presiones de los abogados de Uribe, así como ofrecimientos de beneficios jurídicos y pagos para alterar declaraciones a favor del exmandatario.

LA CONDENA

El exPresidente, figura de la derecha colombiana y líder de Centro Democrático, se estima que podría enfrentar una pena de prisión de entre 6 y 12 años. La condena que podría conocerse el 28 de julio sería de primera instancia, y ambas partes podrán apelar al fallo en caso de no estar de acuerdo.

VIOLENCIA Y ELECCIONES
 
El caso del juicio a Uribe trasciende el ámbito penal por tratarse de una figura clave en el curso y eventual desenlace de la violenta crisis política y social de Colombia. Presidente reelecto en la etapa más sangrienta de la lucha antiguerrillera y antiparamilitar de los años 2002-2010, promotor de los presidentes Juan Manuel Santos e Iván Duque, fundador del Centro Democrático, la alianza partidista mayoritaria del país y adversario histórico del presidente Gustavo Petro, quién ahora enfrenta una severa disidencia de su equipo de gobierno e incluso la amenaza de Golpe de Estado.

Para algunos analistas, Alvaro Uribe contemplaría incluso su postulación como Vicepresidente, de ser constitucionalmente posible, en una alianza de derecha en las próximas elecciones presidenciales, para enfrentar seguramente la reelección de Gustavo Petro.

  
Ver más artículos de Equipo de Redacción en