El viernes 4 de julio falleció el reconocido escritor venezolano. Las siguientes palabras fueron dichas a propósito de su obra: “Si yo fuera Pedro Infante”
EDUARDO LIENDO Y LA NOVELA
A-AA+
Manuel Felipe Sierra
En la primera fila del cine Los Jardines –entre las viejas casas de El Valle y los nuevos edificios de Coche- un joven enamorado se vacila una escena erótica en la pantalla. Pedro Infante canta “Amorcito corazón” y Sarita Montiel deslumbra la cámara con su mirada retadora En aquellos años, la música y el cine mexicano acompañan el paso de la lenta vida rural hacia ciudades atormentadas por el ruido.
Eduardo Liendo, el joven de aquella noche, ya consagrado y reconocido como escritor me decía en una entrevista sobre su novela “Si yo fuera Pedro Infante”: “América latina era rural y el cine mexicano incorpora la taberna; mi escritura es el recuerdo de mi adolescencia, que estuvo marcada por la cultura popular azteca. En la historia de cualquier individuo, pero particularmente en Venezuela nos gusta mucho la música”. Y como todo buen escritor, Liendo remataba con una frase célebre: como dijo Oscar Wilde, “Dadle a un hombre una máscara y os dirá la verdad”.
Liendo supo recoger en esta obra el mundo de los charros, las rancheras, los mariachis, los despechos, los duelos de celos y los desafíos de hombría, que el México lindo y querido transportaba a sus hermanos latinoamericanos.
Junto a periodistas, escritores, cineastas, cantantes, pintores, poetas y amigos , ofrecemos testimonio de admiración y respeto a la trayectoria de un venezolano comprometido además con su tiempo y con los retos del presente y también del futuro.
Compartimos con Eduardo la alegría, la emoción y la solidaridad de esta noche con el grito de batalla de aquellas lejanas tierras: “Ay, Jalisco, no te rajes”.