¿Qué ha sido lo más complejo y lo más satisfactorio de una responsabilidad como la que tiene frente a Digitel?
Más que complejo, lo que ha sido más retador y a la vez satisfactorio es haber posicionado a Digitel como la empresa líder en conectividad móvil de Venezuela. Hoy el mercado nos reconoce así, y es porque no hemos parado de invertir en el país, porque queremos traer la tecnología líder a nivel mundial acompañada de mejores experiencias para nuestros clientes. Esto ha sido un esfuerzo donde la constancia y el foco han sido claves. Hemos hecho cambios importantes en nuestra red, virtualizando nuestros procesos, ampliando nuestro alcance y nuestras capacidades, y hoy estamos listos para ofrecer la quinta generación de redes móviles al mercado venezolano. Por supuesto, siempre pensando en el cliente como el centro de nuestra acción.
El sector de telecomunicaciones fue una de las estrellas del PIB venezolano hace unos años. ¿Cómo se está comportando el mercado venezolano en este momento, luego de la depresión 2014-2020?En los últimos años, las empresas del sector se han enfocado en nuevas inversiones y en la expansión de servicios. La pandemia actuó como un catalizador para la innovación y la inversión en tecnología, preparando el camino para un futuro más conectado y tecnológicamente avanzado en Venezuela.
Durante el confinamiento, el teletrabajo, la educación a distancia y el aumento en el consumo de entretenimiento digital incrementaron la demanda de servicios de Internet y conectividad móvil, lo que nos hizo adaptarnos rápidamente para satisfacer estas nuevas necesidades; es así como modernizamos y expandimos nuestra red, para abrir paso a tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas (IoT) y la realidad aumentada (AR).
Año a año han ido aumentando los retos de acuerdo con nuestro plan estratégico en función de las necesidades del mercado. En ese sentido, las alianzas entre el sector público y privado han sido claves para fortalecer la red y ofrecer soluciones más avanzadas y accesibles a todos los venezolanos, como es el caso de 5G. Desde Digitel estamos comprometidos con la innovación y la mejora continua para asegurar que el sector de telecomunicaciones continúe siendo una estrella en la economía venezolana.
¿Cuál es el balance de Digitel en 2024?
Digitel cerró 2024 con grandes éxitos y, sobre todo, con ganas de seguir impulsando la tecnología para ofrecer más innovación y evolución. Por mencionar algunos hitos, podemos destacar la puesta en producción de FWA o Internet Fijo Inalámbrico en Nueva Esparta y en Barinas a través de 5G, con la que probamos que podemos ofrecer una solución avanzada para una conectividad en hogares y empresas más rápida, estable y eficiente.
Asimismo, materializamos nuevos planes, que ahora incluyen las redes sociales, diseñados para ofrecer un servicio más adaptado a las necesidades de nuestros clientes, priorizando la experiencia y la satisfacción.
Cerramos el año, con broche de oro, con el lanzamiento de nuestros nuevos canales digitales: la App Digitel, Tu Cuenta Digitel y la renovación de nuestra página web, tres plataformas que reflejan la visión de una empresa marcada por la calidad de servicio y la excelencia
¿Qué esperan de 2025? ¿Cuáles son los objetivos fundamentales de esta corporación este año?
En 2025 seguimos apostando por la excelencia y contribuyendo al desarrollo sostenible de las comunidades al mejorar la calidad de vida de las personas, conectando a los desconectados y reduciendo la brecha digital, basándonos para ello en la innovación tecnológica. Nuestro foco está en el 5G y la transformación de la conectividad fija a través de la red móvil del servicio de Internet Fijo Inalámbrico; también el ofrecer llamadas con VoLTE o Voz sobre LTE, para dar una mayor experiencia en los servicios de voz, pues las llamadas no se realizarán a través de la red 3G sino por el protocolo IP en la red 4G LTE, lo que mejora sustancialmente su calidad; además de muchos otros beneficios entre los que destacan el WiFi calling o llamadas a través de una red Wifi, Sip Trunking o Centrales telefónicas IP, y próximamente la habilitación del prefijo 422, permitiendo a los usuarios de otras operadoras migrar a Digitel con su mismo número.
En el mercado ya se comienza a promocionar el uso de la tecnología 5G. ¿Cuáles son los planes de Digitel?
Durante 2025, estaremos ofreciendo el servicio de Internet Fijo Inalámbrico a través de la red 5G para hogares y empresas en varias ciudades clave, incluyendo Barinas y Margarita, donde estuvimos realizando pruebas durante el segundo semestre de 2024, y próximamente en Caracas, Maracaibo, Valencia, Barquisimeto y Maracay.
Actualmente, contamos con más de 2.400 estaciones listas para la quinta generación, y nuestra meta es alcanzar 4.200 estaciones para finales de 2025. Estamos esperando la habilitación del espectro por parte de Conatel, la cual esperamos recibir en los próximos días para poder atender con FWA (Fixed Wireless Access) aproximadamente a 4 mil usuarios en Nueva Esparta y Barinas, donde 20 estaciones ya tienen activada la banda de 3.5 GHz para la operación de 5G. A medida que avancemos, la tecnología FWA se expandirá a áreas rurales y remotas, proporcionando una solución viable para cerrar la brecha digital.
Para el público general, no especializado: ¿Qué ofrece esta tecnología respecto a las ya existentes?
El acceso Fijo Inalámbrico o FWA es una tecnología que permite el acceso a internet de alta velocidad de forma inalámbrica mediante la red 5G en lugar de las conexiones tradicionales por cable o DSL.
Las velocidades son 100% garantizadas, con una latencia casi inexistente y con mayores capacidades de banda ancha fija. La tecnología 5G con FWA tendrá un impacto significativo en el crecimiento y la demanda de conectividad tanto para hogares como para empresas en Venezuela.
En ese sentido, Digitel apalanca al mercado un producto de gran valor y necesidad enmarcado en alta velocidad, baja latencia, simplicidad y rapidez de instalación, accesibilidad y cobertura, eficiencia en costos, personalización de la oferta, conectividad de múltiples dispositivos y un soporte al cliente eficiente, cumpliendo el objetivo de transformar la conectividad en Venezuela, ofreciendo una solución rápida, económica y de alta calidad.
¿Cuál es la cobertura nacional actual de Digitel?
Hoy contamos con más de 3000 antenas instaladas en 4G, y este número aumentará en los próximos dos años para llegar a 5000 sitios. Hemos colocado unas 2.000 estaciones nuevas en nuevos sitios y hemos modernizado toda la red en el último año.
El liderazgo de Digitel como empresa de telecomunicaciones y su fortaleza demostrada en infraestructura de red y servicio de datos están soportados por más de 3.000 km. de fibra óptica a nivel nacional, más de 700 terabytes (TB) diarios de navegación, así como más de 600 plantas eléctricas y bancos de baterías para el respaldo de las estaciones, además de la incursión de paneles solares para la independencia eléctrica.
Asimismo, en la red de transmisión, a través de la colocación de anillos concéntricos con capacidades de 400 Gbps, se ha realizado una ampliación importante en las capacidades para dar un mayor tráfico de datos con alta velocidad, lo que es crucial para servicios que requieren ancho de banda significativo, como streaming de video y aplicaciones en la nube, además de la creación de servicios diferenciados.
¿Puede ofrecerse un servicio óptimo, similar al soñado, con las condiciones existentes en el país en materia de servicios y tecnología?
La implementación del 5G con FWA por parte de Digitel se debe considerar como un impulso económico transversal, ya que esta velocidad y fiabilidad de la conexión van a ser una pieza clave en la transformación digital de la sociedad y la economía, al poder ofrecer conectividad en zonas remotas.
La tecnología 5G no solo mejorará nuestra conectividad técnica, sino también nuestro compromiso con la sociedad y el medio ambiente, contribuyendo al desarrollo sostenible de las comunidades al mejorar la calidad de vida de las personas y reducir la brecha digital
Con esta tecnología nos colocamos a la par de países en Europa, Asia y Latinoamérica, ofreciendo al mercado venezolano la última generación de redes móviles y atendiendo al mercado residencial que está ávido de una conectividad de calidad y sin interrupciones.
¿Cuántos usuarios tiene Digitel?
Actualmente contamos con más de 8,5 millones de clientes conectados a lo largo y ancho de todo el país.
¿Tienen pensadas nuevas inversiones en 2025?
No hemos parado de invertir en Venezuela. Desde 2020 y hasta 2024 hemos invertido 680 millones de dólares (170 millones por año) en la ampliación y modernización de nuestras radiobases, en la virtualización de los elementos de nuestra red y nuestros procesos, así como en el despliegue de nuestra fibra óptica, como siempre con una visión a largo plazo que nos permite hablar de innovación y de la llegada de la quinta generación con el servicio Internet Fijo Inalámbrico en presente.
¿Cuál es el balance de la empresa de la organización de estas ferias de tecnología promovidas por el gobierno?
El balance ha sido muy positivo; las ferias de tecnología nos han permitido exponer las últimas tendencias y novedades tecnológicas, así como hablar de nuestra propuesta de valor. En la primera edición de Fitelven hablábamos de FWA como una posibilidad; en la segunda nos centramos en la aplicabilidad y en cómo esto se estaba viendo en las pruebas de 5G en Barinas y Margarita, creando un compromiso con el venezolano, compartiendo con partners tecnológicos que impulsan al mercado y crean un ecosistema que nutre al mercado de las telecomunicaciones en Venezuela. Estas ferias han sido una vitrina para el talento tecnológico venezolano y estamos orgullosos de decir que todo lo que Digitel allí ha mostrado se ha ido materializando, para hoy en día poder ofrecer lo mejor de las telecomunicaciones a nivel mundial a nuestro país.
Fotografías: Cortesía Digitel