martes, 16 de septiembre de 2025
Opinión
Brasil acelera acuerdos clave del MERCOSUR: negociaciones con Canadá, UE y nuevos socios estratégicos
Brasil y Francia ponen en acción acuerdos antes del fin de semestre para reforzar la cooperación climática y multilateral
25 de agosto, 2025
Por: AZA Revista
En una semana marcada por movimientos estratégicos, Brasil ha reforzado su papel como líder negociador del MERCOSUR. Tras recibir al ministro de Comercio Internacional de Canadá, Maninder Sidhu, para reactivar el diálogo comercial con el bloque sudamericano, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva mantuvo una conversación clave con su homólogo francés, Emmanuel Macron, en la que ambos acordaron «ultimar el diálogo» para la firma del Acuerdo MERCOSUR-Unión Europea antes de que finalice el semestre.

Brasil, que asumió la presidencia pro tempore del MERCOSUR en julio, encabeza una etapa de expansión comercial y reposicionamiento geopolítico. La agenda incluye la conclusión del acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) y negociaciones con nuevos socios como Japón, Vietnam e Indonesia.

Multilateralismo, clima y cooperación Sur-Norte
El comunicado oficial destaca que Lula y Macron reiteraron su defensa del multilateralismo y el libre comercio, y su intención de «promover una mayor cooperación entre los países desarrollados y el Sur Global». En el plano ambiental, ambos mandatarios abordaron la COP30, que se celebrará en Belém, Brasil, en 2025. Lula la calificó como «la COP de la verdad», mientras Macron confirmó su asistencia y respaldó la ambición climática brasileña.

También se discutió la situación en Ucrania, donde Brasil participa en el Grupo de Amigos de la Paz. Ambos líderes coincidieron en fortalecer la cooperación internacional y bilateral en defensa.

Canadá y la diversificación comercial del MERCOSUR
En paralelo, Brasil recibió a Sidhu en Brasilia para relanzar el acuerdo comercial con Canadá, iniciado en 2018 y pausado durante la pandemia. El objetivo es diversificar mercados y reducir la dependencia de socios tradicionales como EE. UU. y la UE. En 2024, el intercambio comercial entre Brasil y Canadá superó los USD $9.100 millones, con una balanza favorable para Brasil.

El acuerdo con Canadá podría convertirse en un modelo de integración flexible, complementando los avances con Europa y Asia. La presidencia brasileña del MERCOSUR busca consolidar estos tratados antes de diciembre, marcando un semestre de alto impacto en la política comercial regional.
Ver en Instagram

Revista AZA (@ Revista AZA ) • Instagram photos and videos

Síguenos
Conéctate con nosotros en cualquiera de estas redes sociales