sábado, 2 de agosto de 2025
Opinión
El carbón venezolano entra en escena
Venezuela reactiva su sector carbonífero con un despliegue ministerial en tres estados y plantea exportaciones a través de la frontera colombo-venezolana
15 de julio, 2025
Por: AZA Revista
El anuncio de la reactivación del sector carbonífero en Venezuela se traduce en un despliegue ministerial con maquinaria pesada, planes de tecnificación y acuerdos fronterizos. En un momento donde el comercio exterior busca recuperación, el carbón emerge como principal recurso de exportación no petrolero. Las reservas de 30 millones de toneladas y nuevos accesos logísticos revelan una estrategia orientada a captar inversión extranjera y eficiencia operativa.

La creación de una Zona Económica de Frontera entre Táchira y Norte de Santander abre nuevas rutas comerciales con Colombia, acortando los tiempos de salida por puertos del Lago de Maracaibo. Esta dinámica podría revitalizar el perfil exportador venezolano en medio de restricciones petroleras. Cabe destacar que el carbón representa más del 80 % de las exportaciones no petroleras del país.

La apuesta ocurre en paralelo al auge energético en Asia-Pacífico, donde el consumo de carbón continúa en ascenso pese a inversiones récord en energía limpia. China lidera ambas tendencias: invierte masivamente en transición energética y sigue siendo el mayor consumidor y productor de carbón a nivel mundial. 

En términos globales, la apuesta por el carbón plantea una disyuntiva: acceso inmediato a divisas frente a los compromisos climáticos y los ODS. Algunos expertos recomiendan acompañar esta acción comercial con políticas de transición energética y reinversión productiva, para evitar el riesgo de consolidar una nueva dependencia fósil. La narrativa oficial promueve prosperidad y en paralelo el mercado internacional exige transformación.
Ver en Instagram

Revista AZA (@ Revista AZA ) • Instagram photos and videos

Síguenos
Conéctate con nosotros en cualquiera de estas redes sociales