sábado, 2 de agosto de 2025
Opinión
El uso del bolívar en comercios minoristas crece: ¿Fin de la dolarización informal?
Ante este escenario, algunos comercios han comenzado a tomar medidas estratégicas para adaptarse, una de ellas siendo la referencia de precios a la tasa del euro
9 de mayo, 2025
Por: AZA Revista
En los primeros cuatro meses de 2025, Venezuela ha experimentado un cambio significativo en comercios minoristas. Según estimaciones de la Federación Nacional de Comercio (@fedecomercio) el uso del dólar estadounidense ha disminuido en un 60%, mientras que el 75% de las transacciones comerciales ahora se realizan en bolívares.

Este fenómeno, que ha sido catalogado como una "tendencia sostenida" por el presidente de Fedecomercio, José Lossada, representa un giro inesperado en un país donde la dolarización informal había tomado fuerza en los últimos años. Sin embargo, el impacto de este cambio no ha sido del todo positivo para los comerciantes. La dificultad para acceder a dólares, tanto en instituciones públicas como privadas, junto con el alto costo de comprarlos, ha generado obstáculos en la operatividad del sector.

Ante este escenario, algunos comercios han comenzado a tomar medidas estratégicas para adaptarse, una de ellas siendo la referencia de precios a la tasa del euro, buscando alternativas que les permitan sortear las limitaciones impuestas por la escasez de divisas estadounidenses.

¿Puede este cambio fortalecer el uso del bolívar?
El aumento en las transacciones en bolívares podría interpretarse como un avance hacia la recuperación de la moneda nacional. Sin embargo, es crucial analizar si este cambio responde realmente a una mayor confianza en el bolívar o simplemente a la dificultad de acceder a dólares. Si el factor determinante es la escasez de divisas, el fortalecimiento del bolívar podría ser meramente circunstancial.

Para que el bolívar recupere su papel predominante en la economía venezolana, se requiere estabilidad monetaria y confianza por parte de los ciudadanos y comerciantes. Si el bolívar vuelve a usarse como una moneda funcional y estable, su uso orgánico generaría un cambio más que temporal, como parte de una paulatina recuperación estructural.

El tiempo dirá si esta tendencia se mantiene y si el país avanza hacia una economía de mayor consumo interno.
Ver en Instagram

Revista AZA (@ Revista AZA ) • Instagram photos and videos

Síguenos
Conéctate con nosotros en cualquiera de estas redes sociales