martes, 16 de septiembre de 2025
Actualidad
Turismo religioso, deportivo y comercial impulsan consolidación de Margatira como destino caribeño
La isla vive una temporada vacacional exitosa con ocupaciones hoteleras entre 60% y 90%
9 de septiembre, 2025
Por: AZA Revista
La isla de Margarita ha registrado una de sus mejores temporadas vacacionales en años, con niveles de ocupación hotelera que oscilan entre el 60% y el 70%, y algunos establecimientos alcanzando hasta el 90%, especialmente aquellos que reciben turistas internacionales provenientes de Rusia y Trinidad. Así lo informó Roger Grandín, presidente de la Cámara Hotelera del Estado Nueva Esparta (CAHOTEL), en declaraciones para el programa “Turismo al Día”.

Este repunte no solo refleja una recuperación del sector, sino también una estrategia de diversificación turística que incluye eventos religiosos, deportivos y comerciales. La bajada de la Virgen del Valle, celebrada recientemente, ha generado una afluencia significativa de visitantes, mientras que el evento de natación en aguas abiertas Ocean Man, previsto para finales de septiembre, promete atraer atletas y aficionados de todo el país.

Turismo de compras y conectividad: claves del nuevo impulso
Una de las iniciativas más destacadas es “Black October”, una campaña comercial organizada en conjunto con otras cámaras empresariales para capitalizar el 25.º aniversario de la Ley de Puerto Libre. Esta acción busca posicionar a Margarita como un destino de compras competitivo, aprovechando sus ventajas fiscales y comerciales.

En paralelo, la conectividad aérea y marítima ha mejorado notablemente. Se han incrementado los vuelos nacionales desde diversas ciudades venezolanas y se han sumado nuevos destinos internacionales. Además, la incorporación del ferry “Najibito”, que conecta con Cumaná, fortalece el acceso marítimo y diversifica las opciones de transporte.

Renovación de la oferta turística y compromiso gremial
El sector hotelero también ha apostado por la renovación de la oferta turística. Parques temáticos como el antiguo Diverland y el Parque El Agua han sido reactivados, mientras que la oferta gastronómica se ha modernizado y los centros comerciales han experimentado un crecimiento sostenido. Grandín subrayó el compromiso de los hoteleros con la calidad del servicio, como respuesta a la competencia informal en el alojamiento.

La combinación de eventos estratégicos, mejoras logísticas y renovación de infraestructura posiciona a Margarita como un destino seguro, organizado y atractivo. En un contexto regional donde la competencia turística se intensifica, la isla emerge como un referente caribeño con capacidad de adaptación y visión de largo plazo.

Con información de Fedecamaras Radio
Ver en Instagram

Revista AZA (@ Revista AZA ) • Instagram photos and videos

Síguenos
Conéctate con nosotros en cualquiera de estas redes sociales