martes, 16 de septiembre de 2025
Actualidad
Transformación digital avanza en el país enfrentando desafíos estructurales
Carlos Jiménez, director de Tendencias Digitales, reveló que el 80% de las empresas venezolanas están adoptando inteligencia artificial
5 de septiembre, 2025
Por: AZA Revista
La inteligencia artificial (IA) ya no es una promesa lejana en Venezuela. Según Carlos Jiménez, director de Tendencias Digitales de Datanálisis, el 80% de las empresas en el país están adoptando esta tecnología para el desarrollo de sus actividades. El dato, revelado en entrevista con Fedecámaras Radio, forma parte de un estudio que analiza la evolución del uso de Internet y tecnología en Latinoamérica, desde sus etapas iniciales hasta el actual enfoque en automatización, privacidad y riesgos digitales.

Jiménez destacó que el estudio se ha convertido en un termómetro de la transformación digital en la región. En el programa “Tecnofinanzas”, explicó que se han incorporado nuevos indicadores como la percepción de los usuarios sobre los riesgos de la IA, la seguridad de los datos y la necesidad de regulación ética.

Un futuro prometedor, pero con obstáculos
El interés empresarial por la IA es una señal positiva, pero el camino hacia una adopción efectiva no será sencillo. Jiménez advirtió que se requieren inversiones significativas en infraestructura tecnológica, capacitación de talento humano y desarrollo de marcos regulatorios que garanticen un uso seguro y ético de estas herramientas.

Venezuela enfrenta una paradoja: mientras el entusiasmo por la IA crece, las condiciones estructurales aún limitan su implementación a gran escala. La falta de conectividad robusta, la escasez de especialistas en ciencia de datos y la ausencia de una política pública clara sobre inteligencia artificial son factores que podrían ralentizar el impacto transformador de esta tecnología.

IA como motor de competitividad
A pesar de los desafíos, el hecho de que 8 de cada 10 empresas estén explorando o adoptando soluciones basadas en IA indica una oportunidad estratégica para el país. En sectores como banca, retail, telecomunicaciones y salud, la IA puede mejorar procesos, reducir costos y ofrecer experiencias más personalizadas.

La clave estará en cómo se articula el ecosistema: desde el sector privado hasta el académico y el regulador. Si se logra una visión compartida, la IA podría convertirse en un motor de innovación y competitividad para Venezuela, alineado con las tendencias globales de automatización e inteligencia de negocios.

Con información de https://fedecamarasradio.com/
Ver en Instagram

Revista AZA (@ Revista AZA ) • Instagram photos and videos

Síguenos
Conéctate con nosotros en cualquiera de estas redes sociales