Actualidad
Utilidad neta de la banca venezolana sube 733%
El ranking bancario de la consultora Aristimuño Herrera & Asociados reporta que el sistema bancario se muestra inmune al ajuste cambiario
21 de agosto, 2025
Por: AZA Revista
La utilidad neta acumulada del sistema bancario venezolano alcanzó Bs 78.922,29 millones al cierre de julio de 2025, equivalentes a USD $959,53 millones, según el ranking de Aristimuño Herrera & Asociados. Este resultado representa un crecimiento interanual de 733,1% en moneda local y 268% en dólares, lo que confirma la solidez del sector frente al ajuste cambiario progresivo aplicado por el Banco Central.
El Banco de Venezuela (BDV) se mantiene como líder indiscutible, con una participación de 44,3% en la utilidad neta del sistema, seguido por BBVA Provincial (16,6%) y Banesco (16,4%). Estas tres instituciones concentran el 77,3% de las ganancias bancarias acumuladas en siete meses.
Bancamiga y Banesco escalan posiciones con saltos porcentuales
Banesco reportó una ganancia neta de Bs 12.095 millones (USD $156,9 millones), con un incremento interanual de 5.067,9% en bolívares y 2.182,7% en dólares, lo que le permitió escalar del quinto al tercer lugar en el ranking.
Por su parte, Bancamiga protagonizó el mayor salto porcentual del mercado, con un alza de 5.208,1% en moneda local y 2.244,7% en dólares, para alcanzar Bs 1.262 millones (USD $15,35 millones) y subir del puesto 13 al sexto en el ranking.
El Banco Nacional de Crédito (BNC) y Mercantil Banco completan el Top 5, con utilidades de Bs 5.920 millones y Bs 4.475 millones respectivamente, y crecimientos superiores al 500% en dólares.
Banca privada toma protagonismo
Aunque el BDV lidera con holgura, la banca privada generó el 52% de la utilidad neta acumulada del sistema, lo que refleja una recuperación más distribuida entre las principales entidades del país. Bancaribe también mostró un desempeño destacado, con un incremento de 1.085,8% en bolívares y una utilidad de Bs 857,4 millones (USD $10,42 millones).
La rentabilidad del sistema bancario venezolano se consolida como uno de los indicadores más dinámicos de la economía nacional, en un contexto de ajustes monetarios y recuperación sectorial.