Actualidad
Comercio entre Venezuela y Colombia crece 20% en mayo con respecto a 2024
El intercambio comercial entre Venezuela y Colombia alcanzó USD $478,6 millones en mayo de 2025, con un crecimiento del 20% interanual, mientras que infraestructura de Táchira favorece el traslado progresivo de operaciones comerciales desde el Zulia
14 de agosto, 2025
Por: AZA Revista
El comercio binacional entre Venezuela y Colombia alcanzó los USD $478,6 millones en mayo de 2025, marcando un incremento del 20% respecto al mismo mes del año anterior. Este crecimiento contrasta con la contracción del 13,4% en las exportaciones venezolanas, que se ubicaron en USD $47,8 millones, según cifras oficiales.
La balanza comercial continúa ampliamente inclinada a favor de Colombia, cuyas exportaciones hacia Venezuela crecieron 25,3%, totalizando USD $430,9 millones. Esta disparidad refleja las limitaciones estructurales de la industria venezolana, la escasa diversificación productiva y el bajo valor agregado de su cesta exportadora, dominada por productos como fundición de hierro y acero, abonos, aluminio, combustibles y químicos orgánicos.
Nearshoring y logística terrestre: claves del dinamismo colombiano
El auge de las importaciones colombianas responde en parte a la estrategia de “nearshoring”, que permite a Colombia abastecer rápidamente al mercado venezolano gracias a su infraestructura logística terrestre.
Se espera que las nuevas medidas arancelarias del gobierno venezolano, que entrarán en vigor este mes de agosto, influyan en el comportamiento del comercio bilateral en los próximos meses. El objetivo: igualar o superar los USD $1.200 millones alcanzados en 2024.
Fronteras: Táchira lidera, Zulia pierde protagonismo
Del total comerciado, USD $180,8 millones se registraron en el paso fronterizo entre Táchira y Norte de Santander, consolidando su liderazgo sobre Paraguachón–Maicao, que reportó USD $159,8 millones, una caída frente a los USD $174,8 millones del año anterior. La infraestructura superior en Táchira ha favorecido el traslado progresivo de operaciones comerciales desde la frontera zuliana.
El flujo comercial es más intenso en la frontera occidental, que ha recuperado la confianza y cuenta con servicios auxiliares clave para el comercio exterior. No obstante, el desequilibrio persiste: en ambos pasos fronterizos, las importaciones desde Colombia superan ampliamente las exportaciones venezolanas.
¿Meseta comercial o nuevo ciclo?
El comportamiento general del comercio binacional sugiere una fase de “normalización” o meseta, lo que exige nuevas estrategias de incentivo y articulación público-privada para dinamizar el intercambio. La clave estará en elevar el valor agregado de las exportaciones venezolanas y mejorar la competitividad de sus productos en el mercado regional.