sábado, 2 de agosto de 2025
Actualidad
Venezuela redibuja su mapa turístico con nuevas rutas aéreas y experiencias integradas
Las agencias están apostando por experiencias más completas, sumando nuevos elementos para atraer a los viajeros
31 de julio, 2025
Por: AZA Revista
Las agencias de viaje venezolanas están apostando por una transformación integral del turismo nacional. En declaraciones recogidas por Unión Radio, representantes del sector afirman que la temporada vacacional ha arrancado con notable dinamismo, destacando no solo el incremento en reservas hoteleras y paquetes turísticos, sino también el diseño de experiencias innovadoras que responden a un público cada vez más diverso.

Uno de los segmentos más atendidos es el de adultos mayores, para quienes se están desarrollando opciones que combinan comodidad, gastronomía local y turismo ecológico. La observación de aves y los recorridos culinarios emergen como componentes clave en esta nueva narrativa.

En materia de conectividad aérea, se anuncia una ampliación significativa de rutas domésticas. La aerolínea Conviasa inició vuelos con frecuencia semanal desde Puerto Ordaz hacia Canaima y Santa Elena de Uairén, conectando posteriormente con Margarita, en un esquema que busca revalorizar destinos menos convencionales. Además, la llegada de la aerolínea GOL abre una nueva ventana hacia Brasil, con cuatro vuelos semanales desde Caracas a São Paulo, fortaleciendo la red suramericana y ofreciendo oportunidades estratégicas para alianzas binacionales.

Por otro lado, rutas vía Panamá y Curaçao siguen siendo utilizadas para conexiones hacia EE. UU., mientras que Colombia mantiene tarifas más accesibles gracias a la estabilización del mercado aéreo.

En cuanto a los destinos nacionales, Margarita y Mérida dominan la preferencia del público. Con paquetes que rondan los $50 por noche y propuestas “todo incluido”, Margarita se mantiene como una opción competitiva. Mérida, por su parte, capta el interés por su riqueza natural y cultural, aunque aún demanda una mejor comercialización.

Destaca también la modalidad de pago fraccionado sin intereses ofrecida por operadores hoteleros. Esta alternativa resulta más ventajosa que las promociones financiadas por empresas externas, consolidando así una tendencia de accesibilidad para el viajero local.

La presidente de la Asociación Nacional de Agencias de Viajes y Turismo, Vicky Herrera, subraya que la clave está en entender los productos y conocer las verdaderas condiciones de venta. La diversificación y adaptación de ofertas, junto con la optimización de rutas y alianzas, marcan un punto de inflexión para el turismo venezolano.
Ver en Instagram

Revista AZA (@ Revista AZA ) • Instagram photos and videos

Síguenos
Conéctate con nosotros en cualquiera de estas redes sociales