Tras la convocatoria a una oferta pública para la concesión del uso y explotación del espectro radioeléctrico venezolano, esta semana se dio a conocer que las compañías de telefonía móvil,
Digitel informó que el 9 de enero entregó los documentos técnicos, económicos y legales necesarios para precalificar para adquirir espectro. Consultado por BNamericas, Movistar también confirmó que está participando en el proceso.
El regulador de telecomunicaciones Conatel realizará la concesión de uso y explotación del espectro radioeléctrico a través de la subasta en la bolsa de Caracas. El organismo de control espera que los certificados de precalificación se entreguen el 24 de enero.
“Lo que nos ha traído a participar es el desarrollo de la banda 3.5, que es lo que nos permitirá llevar la tecnología 5G a los hogares y comenzar a reducir la brecha digital”, señaló el presidente de Digitel, Luis Bernardo Pérez, en un comunicado. Por su parte, Conatel está ofreciendo 50 MHz en la banda de 3.5 GHz para servicios 5G.
El año pasado, Digitel sometió a pruebas al acceso inalámbrico fijo 5G en Nueva Esparta y Barinas utilizando la banda de 3,5 GHz. Mientras tanto, la telco estatal Movilnet informó en septiembre de 2024 que se instalaron y operaron un total de 50 estaciones base como parte de un despliegue piloto de 5G.
Como primer operador autorizado para desplegar 5G, la red 5G de Movilnet cubrió el palacio presidencial de Miraflores, Las Mercedes, Los Palos Grandes y La Guaira, dijo en ese momento el gerente de planificación de la compañía, Víctor Martínez, a medios locales.
Además de la banda de 3.5 MHz, Conatel ofrecerá cuatro bloques más, en 900 MHz, 2.500 MHz, 700 MHz y 1.860-1.865 MHz pareado con 1.940-1.945 MHz. La empresa estatal de telecomunicaciones Movilnet activó esta semana una estación de radiobase para atender a las comunidades de Arapo, estado Sucre, siendo la única operadora en este sector.
Con estos trabajos, se atienden a más de 2000 usuarios de la zona, que podrán conectarse de manera más eficiente. La conectividad, además, cubre las playas turísticas de Arapito y Colorada, y los caseríos cercanos como La Cumbre, Valle Solo y Colorada.
Según las últimas cifras del regulador venezolano, al cierre de junio los operadores reportaban 21,2 millones de líneas de telefonía móvil, lo que implica un crecimiento interanual de 4,75 %. Conatel contabilizaba 17,5 millones de líneas móviles 4G, o el 82,5% del mercado. Movistar es líder con el 42,3 % del mercado, seguido de Digitel con un 35,3 % y Movilnet con un 22,3 %.