Por Viviam Goitía. El Occidente ancestral de Falcón es un patrimonio de incalculable valor científico, conformado por los hermosos poblados de los municipios Mauroa, Buchivacoa, Dabajuro, Urumaco y Democracia.
Occidente ancestral de Falcón, los vestigios de una época
      A-    A    A+




El eje occidental representa un territorio de paisajes llenos de contrastes y de historias. Estas revelan la época prehispánica de la región a través de vestigios de enormes fósiles, el paisaje falconiano que te invita a vivir experiencias inolvidables. Un patrimonio de incalculable valor en el ámbito científico, conformado por los municipios Mauroa, Buchivacoa, Dabajuro, Urumaco y Democracia.

El occidente falconiano ofrece variedad de atractivos turísticos, culturales y religiosos. También está su rica y variada gastronomía, representada principalmente por el chivo, el pescado frito, el selse, el queso de cabra, los granos, el pabellón, la sopa de mondongo y el dulce leche, entre otros platos.

De su colorida artesanía resaltan sus tallas en madera policromada, las muñecas de trapo, las hamacas, las vasijas de barro y mucho más. La mejor opción para un regalo o como recuerdo de un viaje único.

Durante el recorrido por la troncal 3 —Zulia-Falcón— se ven hermosos poblados, entre ellos Mene Maura, ubicado a 188 km al oeste de Santa Ana de Coro.

Mene Maura tiene en su haber atractivos como el Embalse Matícora, las casas petroleras (fiel testimonio arquitectónico del inicio de la explotación petrolera en Falcón), yacimientos de cuarzo, aguas termales y reservas de iguanas. Es un importante poblado agrícola y pecuario de la región.

Desde este eje occidental puede visitar a Borojó, pueblo caracterizado por sus tallas en madera de barisigua, policromadas, de colores llamativos, que destacan la creatividad de sus pobladores. La parada obligatoria es visitar su iglesia de Las Mercedes, que muestra en su altar central su imponente retablo que llama la atención de sus visitantes.


Retablo-Iglesia Las Mercedes-Borojó


Por su parte, el poblado de Capatárida es un antiguo asentamiento de indios caquetíos. Tuvo su origen mucho antes de la colonia y fue centro de la cultura Caquetá, liderada por el Cacique Manaure.

Pueden visitar a Miramar, poblado que ofrece playas como Santa María y Miramar. En el puerto de Zazárida el visitante o turista experimenta la vivencia de la faena de los pescadores.

Entre sus celebraciones religiosas resaltan:

• La Cruz de Mayo.
• San Isidro El Labrador.
• Las celebraciones de la Inmaculada Concepción.

Buchivacoa representa un lugar emblemático para la historia del estado. En 1862 ocurrió la Batalla de Buchivacoa, en la Guerra Federal de Venezuela, donde se enfrentaron federales y conservadores, cuyas tropas federales estuvieron al mando del General Juan Crisóstomo Falcón.


Ruta Arqueológica, Urumaco

Ruta Arqueológica, Urumaco

Especial mención a Urumaco, lugar donde se ubicó el yacimiento de fósiles de valor para toda Suramérica y con reconocimiento científico. Uno de ellos son los restos del roedor más grande del mundo, el Phoberomys Pattersonni, correspondiente al mioceno superior. Su antigüedad data de 8 millones de años.

Estos restos y otros, se encuentran en el Museo Arqueológico y Antropológico de Urumaco.


Museo Arqueológico y Antropológico de Urumaco


Como particularidad resaltante, el municipio Democracia está dominado por un paisaje montañoso, con elevaciones hasta 500 metros, con el Cerro Dorado y el río Pedregal. Cerca se encuentran las aguas termales de La Cuiva. Sus habitantes afirman que allí estuvo el Diao Manaure con su pueblo, luego de abandonar a Todariquiva.

Un elemento particular del Eje Occidental de Falcón es que, gracias a sus características semidesérticas, los afloramientos han aportado los registros de los fósiles de vertebrados más importantes de la época terciaria de Venezuela.

Durante su recorrido por el occidente falconiano, también encontrará otros poblados como Bariro, Guajiro, Seque y Zazárida. Por su parte, el municipio Dabajuro posee el mayor movimiento comercial del occidente falconiano.

Si eres amante del turismo de aventura, científico o cultural, te invitamos a conocer esta parte de Venezuela, que ofrece un paisaje colmado de contrastes, historias y cultura de interés para todos.



Créditos de Fotos

Banco de imágenes de Corpotulipa
Abg. Alfredo Campo Loaiza
IG:
@acamposloaiza