Por Viviam Goitia. Morrocoy te espera con sus cayos: Paiclá, Sombrero, Sal, Muerto, Pelón y Playuela, entre otros. Playa Azul, Mero y Punta Brava-Suanchez. Una experiencia que querrás repetir.
Eje Costa Oriental: Parque Nacional Morrocoy, una experiencia inovidable
      A-    A    A+




El estado Falcón es una combinación perfecta de naturaleza, historia, patrimonio, cultura, gastronomía, artesanía y su gente. Los escenarios montañosos, ríos, cuevas, cataratas, lagunas y médanos comparten su esplendor con las extensas costas. Sus hermosas playas seducen al visitante o turista cuando disfruta de la brisa, el sol, la arena y el mar.

El Eje Oriental de la región falconiana te ofrece una ruta de sol, arena y mar con variedad de servicios turísticos complementarios. Los paisajes adornados por corales, manglares, cocoteros y cayos cautivan a quienes visitan el Parque Nacional Morrocoy.


Parque Nacional Morrocoy


Ofrece aguas cristalinas, cayos o islotes, paradisíacas costas que, junto al Refugio de Fauna Silvestre de Cuare y la Cueva de la Santica, entre otros, te ofrecen una experiencia inolvidable que te invita a regresar.

Este paraíso dotado por atractivos naturales, rico en biodiversidad y belleza, está conformado por los municipios José Laurencio Silva (Tucacas) y Monseñor Iturriza (Chichiriviche). Es una zona donde predominan pequeñas y medianas elevaciones verdes, hermosos valles y más de 200 km de costa.

Este producto turístico fue declarado parque nacional el 26 de mayo de 1974, y es uno de los más importantes y visitados del país. Posee 32.090 hectáreas y 14 cayos de origen coralino, mar turquesa, blancas y finas arenas y densos bosque de manglar.

Cuenta con diversos servicios que ofrecen: alojamiento, paseos en lancha, venta de artesanía, visitas guiadas. También deportes acuáticos como velerismo, windsurf, snorkel y pesca deportiva, además de modernos establecimientos recreativos, primeros auxilios, sanitarios y seguridad, entre otros.

Este parque de singular belleza tiene tres elementos físicos dominantes:

● El sector continental, conformado por el Cerro Chichiriviche.
● La franja costera, representada con el conjuntos de manglares, lagunas y bajos.
● El sector marino, donde se ubican un grupo importante cayos o islotes rodeados de arrecifes coralinos.

Este importante eje del oriente falconiano lo tiene todo. Cayos como Paiclá, Sombrero, Sal, Muerto, Pelón, Playuela, Playuelita, Boca Seca, Chichiriviche y Peraza, así como las Playas Azul, Mero y Punta Brava-Suanchez. Sitios que representarán una experiencia inolvidable para quienes les gusta el turismo de sol y playa; garantizando el sano esparcimiento y la recreación familiar.


Cayo Paiclá, Parque Nacional Morrocoy

El horario establecido para la permanencia dentro del Parque Nacional Morrocoy es de 7:00 a. m. hasta las 5:00 p. m. Entre las recomendaciones para los turistas o visitantes están: respetar el ambiente, acatar las normativas establecidas para el uso y protección del parque.


Cayo Alemán, Parque Nacional Morrocoy


Un espectáculo de la naturaleza… Refugio de fauna silvestre de Cuare

Este hermoso refugio representa un humedal que abarca grandes extensiones de aguas permanentes. Estas sirven de resguardo a casi 300 clases de aves migratorias. Tiene en su haber 75 % de las familias de aves acuáticas de Venezuela, además de reptiles y mamíferos en peligro de extinción, como el Crocodylus Acutus, conocido como el Caimán de la Costa.

Constituye, además, una de las principales zonas de humedales de Latinoamérica. Fue incluido dentro de la convención de Ramsar, Irán, en 1971, por ser un área de procreación de numerosas especies de avifauna e ictiofauna.

Fue decretado como Refugio de Fauna Silvestre en 1972. Abarca una extensión de 11.825 hectáreas conformada por islotes o cayos y el Cerro de Chichiriviche. Este refugio ofrece espectaculares escenarios que cautivan a quienes lo visitan durante las mañanas o al atardecer, cuando las aves buscan refugiarse durante la noche.


Ruta de la Fe… Santuario de la Santica

Se encuentra ubicada en el Cerro de Chichiriviche antes de llegar a la Cueva del Indio. El Templo natural de la Santica o Nuestra Señora de La Roca es una cavidad de piedra caliza a cielo abierto. Desde allí se pueden observar, desde lo lejos, cantidad de vírgenes dejadas por personas que pagan promesa, en agradecimiento a un milagro conferido como muestra de fe y devoción.

Este mágico lugar ofrece un hermoso escenario que mereve ser visitado para meditar y contemplar lo maravilloso del lugar. Está rodeado de mar y que llama la atención desde lejos. Es la parada obligatoria durante el paseo en lancha.


Desde lo alto… El Cerro de Chichiriviche

Formado por una densa vegetación de matorrales y selva de tipo tropófilo, este sector se extiende a lo largo del margen meridional del Golfete de Cuare. Es de gran importancia por su vegetación, ya que sirve de hábitat a especies de fauna nativa.

El Cerro de Chichiriviche tiene una altura de 282 msnm y presenta pendientes de entre 24 % y 40 %. Pertenece a la serranías de Bobare, que forma parte del Sistema de la Cordillera de la Costa. Tiene una extensión de 2.525 hectáreas, un espacio que alberga variedad de fauna y flora característica de este lugar.

Te invitamos a conocer cada rincón de nuestra geografía falconiana. Mientras nos visitas, cuida y preserva el medio ambiente. Valora nuestras costumbres y tradiciones, degusta de nuestra variada gastronomía y adquiere artesanías típicas que ofrecen las comunidades receptoras.

Falcón… ¡Lo tiene todo!


Vendedores en los cayos



Créditos Fotografías:

Ing. William García
@williamgh
@lacamaradeapolo