
El futuro ya es presente
Sin duda, las dos primeras décadas del siglo XXI nos han sorprendido con un crecimiento sostenido de tecnologías emergentes. Ellas están propiciando la llamada transformación digital de diversos sectores: industrias, economía, sociedad, educación, cultura, entre otras.
Una de estas tecnologías es la Inteligencia Artificial (IA), la cual es vista en el sector de turismo y hospitalidad como un medio de posibilidades para brindar una mejor experiencia a sus usuarios.
Con la expansión de la web 2.0, el uso de los dispositivos móviles, más la consolidación de las redes sociales, la interactividad es la orden del día en la interrelación cotidiana de las personas. El intercambio de información y generación de datos es impresionante. Por ello, todas las estrategias que buscan captar la atención de los potenciales clientes deben estar enmarcadas en lo digital.
Para ello, la IA ofrece diversos recursos. Estos, entre otras cosas, permiten perfilar a los usuarios y así ofrecer alternativas acordes a sus gustos o preferencias. Se hace mediante los llamados asistentes virtuales o agentes inteligentes.
Ya en varios países como Francia, Alemania y, en particular Japón, las empresas del sector han apostado por la incorporación de estos agentes inteligentes en forma de robots en el sector hotelero. Los resultados son exitosos.
Para la puesta en marcha de los próximos Juegos Olímpicos de Tokio 2021, se han preparado un conjunto de estos asistentes. Están capacitados para orientar a los turistas que han de asistir a los eventos deportivos, ofreciéndoles, entre otras informaciones:
• Recomendaciones en cuanto al acceso a los estadios.
• La mejor forma de transporte y traslados.
• Las referencias sobre los mejores sitios de comida y de entretenimiento en la ciudad.
Los conocidos chatbots
Los agentes inteligentes no solo están presentes en forma física. También se encuentran en el ámbito de la web y de las aplicaciones móviles en la figura de los softbots o agentes de software.
Los chatbots son los agentes de software más populares. Con su capacidad de entablar conversaciones y argumentaciones con los usuarios, se pueden crear potenciales agentes de viaje o turísticos. Pueden dar asistencia en el proceso de booking de traslados, alojamiento y eventos. También dar servicios de atención que le generen disfrute a los turistas, mientras dura su estadía en el alojamiento.
Al mismo tiempo, estarían recopilando y procesando información relevante sobre la percepción que los turistas tienen sobre los servicios ofrecidos, para una futura optimización.
Los softbots
Otras posibilidades dentro de las estrategias de marketing en la industria turística y de hospitalidad son los softbots.
Su función es hacer más efectiva y personalizable la oferta a los turistas. Mediante las técnicas de análisis predictivo de la IA, con los softbots se puede:
• Estimar la probabilidad de aceptación de una campaña vía correo electrónico.
• Hacer una segmentación más precisa de los tipos de clientes.
• Optimizar el tiempo de envío o publicación de ofertas.
Este último punto se logra según las características de acceso de los usuarios a los medios por los cuales reciben los contenidos. Entre ellos están el correo electrónico, las redes sociales y las visitas a los sitios web, entre otros.
La IA puede combinarse con otras tecnologías, como el Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés), bajo el contexto de la domótica –la gestión inteligente de espacios y sus objetos–. Juntas permiten reconfigurar los alojamientos en el sector turístico y hospitalidad, para adaptarlos a las exigencias de sus clientes y ofrecer mayor confort con base en sus necesidades.
Como se puede apreciar, el futuro ya está al alcance de todos. Por tanto, en la planificación estratégica del sector turístico y hospitalidad debe considerarse la inversión apropiada en tecnología, en especial lo que ofrece la IA.
En Venezuela, diferentes empresas y universidades tienen el personal especializado para apoyarlo en la transformación digital. Ellos, usted y su organización podrán brindarle a sus clientes las mejores experiencias, que los mantengan fidelizados. De esta forma, se convertirán en los embajadores de las mejores marcas que ofrece este sector.
En próximas entregas mostraremos ejemplos posibles de uso de estas tecnologías en el mercado nacional.
Crédito Foto:
rawpixel.com