Sección: Los viajes de Montenegro
En mi última incursión por el estado Carabobo, insistí mucho en visitar Puerto Cabello. Necesitaba hacer una investigación sobre el cementerio alemán que existe en esa bella ciudad. Acomodamos nuestro itinerario y encontramos el tiempo para dedicarnos a recorrer este puerto lleno de tantas historias, que parecen brotar bellas y espontáneas de cada esquina del casco histórico.
Lo primero que hicimos al llegar a Puerto Cabello fue acercarnos a la calle Los Lanceros. Dejamos nuestro equipaje en una posada espectacular muy cercana que se llama Santa Margarita.

La posada Santa Margarita es una de las mejores opciones de alojamiento en Puerto Cabello
Santa Margarita es una vieja casona colonial construida en 1748. Está perfectamente acondicionada por sus dueños, para recibir a los turistas como si estuvieran viviendo un sueño. El lugar está decorado con un gusto exquisito. Las habitaciones son comodísimas y el ambiente es el más romántico que uno puede desear.
Después de tomarnos un jugo y tener una conversación de bienvenida con los encantadores propietarios, comenzamos a recorrer la ciudad.

Pasear por el casco histórico de Puerto cabello es toda una experiencia gratificante
Recorrimos toda la calle Los Lanceros. Se llama así porque Páez la atravesó con su grupo de jinetes. Quería sacar a los españoles que estaban acantonados en esta ciudad todavía dos años después de la batalla de Carabobo.

La calle Los Lanceros es famosa porque Páez entró por aquí para recuperar a la ciudad
Continuamos hacia la iglesia de San José en la Plaza Bolívar, comenzada a construir con piedras de coral por la compañía Guipuzcoana en 1700. Allí se casó el prócer Bartolomé Salom y Páez recibió la espada de rendición definitiva por parte del comandante español.
Seguimos hacia la casa que era de la Compañía Guipuzcoana. Una casona colonial bellísima de dos pisos. Luego visitamos la pequeña y preciosa iglesia del Rosario, la plaza Salom, el Monumento El Águila y las ruinas de la casa del antiguo correo.

La fachada de la Casa Guipuzcoana de Puerto Cabello, advierte su importancia colonial
Caminamos al borde del mar por la plaza Juan José Flores y el malecón. Llegamos al Teatro Municipal, un bellísimo edificio donde cantó Carlos Gardel y bailó Ana Pavlova.
Después del interesante periplo a pie por el centro, tomamos el carro para ir al Castillo Libertador. Fue construido en 1732 por ingenieros europeos, quienes le dieron el nombre de Castillo San Felipe. Entre sus murallas, en 1743, los españoles repelieron con éxito el ataque de la flota inglesa. Allí también se perdió la Primera República, el 30 de junio de 1812.
El 10 de noviembre de 1823, dos años después de la batalla de Carabobo, en esa fortaleza fue arriada por última vez la bandera española en suelo venezolano. En los calabozos del histórico fuerte estuvieron presos Francisco de Miranda, Bartolomé Salom, Vicente Salias y muchos más luchadores por la libertad de este país.
Seguimos a lo que veníamos, visitar el cementerio alemán de Puerto Cabello. Está ubicado por donde comienza la vía hacia San Esteban, al borde de la avenida Circunvalación del Mar, muy cerca del mercado municipal.
Cementerio alemán de Puerto CabelloEl lugar es sencillamente espectacular. En su entrada está uno de los pocos monumentos en Venezuela dedicados al Barón Humboldt. Él visitó este pueblo en 1800 cuando solo vivían aquí unas 9.000 personas. Las lápidas del camposanto hablan de apellidos como Kolster, Gramko, Romer, Starke y está muy bien conservado.
Al salir, visitamos el Fortín Solano, situado en la colina de arriba del cementerio. Fue construido en 1766 por órdenes del Capitán General de Venezuela, José Solano, para defender a la ciudad de los piratas. Desde allí se disfruta la mejor vista de Puerto Cabello.

Vale la pena subir al Fortín Solano, que está muy bien conservado
El Fortín Solano está muy bien conservado y sirvió de prisión para Pedro Carujo, asesino frustrado de Bolívar. También fue escenario de bombardeos inclementes en el golpe de estado de 1962, llamado “El Porteñazo”.
Puerto Cabello es una ciudad preciosa y con mucha historia. Así que, apenas esta vida tan bella les dé una oportunidad, acérquense para que tengan como yo una experiencia inolvidable.

Puerto Cabello es una ciudad vibrante y llena de historia
Cómo llegarDesde Caracas hasta Puerto Cabello son 212 kilómetros que se recorren por la autopista regional del centro hacia Valencia. En Yagua se toma la autopista hacia Puerto Cabello. Hay que contar unas tres horas, si en la autopista no se presenta algún choque o inconveniente que son frecuentes.
Dónde alojarseLes recomiendo la posada Santa Margarita con los ojos cerrados. Es realmente espectacular y sus dueños amabilísimos. Pertenece al Circuito de la Excelencia.
Calle Bolívar, casa 4-36.
Teléfono: (0242) 361.71.13,
www.circuitodelaexcelencia.comDónde comerEl restaurante Los Lanceros, en el centro histórico, es un lugar ideal para probar comida fresca del mar. La vista sobre el malecón es muy agradable y el servicio es correctísimo. Calle Los Lanceros, Centro Histórico de Puerto Cabello.
Teléfono: (0242) 361.89.20.
Otra muy buena opción culinaria es el restaurante
Blue Marine, en la marina de Puerto Cabello. Ambiente relajado y alegre, comida deliciosa y servicio lleno de sonrisas. El ceviche de camarones, el salpicón de mariscos y el pescado del día son su especialidad.
Además, desde allí podrá alquilar una lancha para sus paseos a Isla Larga.
Malecón de Puerto Cabello, frente a la Plaza Bolívar.
Teléfono: (0414) 409.10.92,
www.bluemarinerest.comPara pasar momentos encantadores nada mejor que
Boîte a goûter Café en pleno malecón. Panquecas, crepes,
waffles y postres divinos con una vista sensacional.
Teléfono: (0412) 536.90.72.
En las chocolaterías Cocoa y Patanemo Cacao Flower pueden probar los mejores bombones y productos que esta tierra puede dar. Es increíble lo que han hecho estos emprendedores con el cacao de la zona. Compren también para traer de regreso a casa. @chocolates_cocoa y @kcaoflower.
Dónde comprarArtesanía en el rinconcito artesano de la posada Santa Margarita, que ofrece piezas muy bien seleccionadas.
No olvideApartar unas horas para ir a la playa de Patanemo, es preciosa. Si tienen más tiempo, pueden ir en lancha a Isla Larga, que es sensacional.
Álvaro Montenegro: alvaromont@gmail.com / Instagram @montenegroalvaro
Crédito fotos: Álvaro Montenegro