¿Hubo vida en Marte? La NASA ha enviado a Marte el vehículo más pesado y complejo que han fabricado, con el fin de evaluar cualquier posibilidad de vida en el planeta rojo.
      A-    A    A+


Hoy en día, la ciencia se pregunta ¿Hubo vida en Marte? ¿Qué tipo de vida pudo haber existido en el planeta rojo? La Agencia Espacial NASA trata de dar respuestas a estas interrogantes. En este sentido, Estados Unidos en alianza con países del viejo continente europeo, han fabricado a Perseverance, un vehículo dotado con alta tecnología capaz de analizar la estructura atómica y química del fondo del lago que en algún momento existió en el planeta rojo, con el fin de hallar microbios que comprueben alguna forma de vida. El costo de la construcción de este vehículo está alrededor de los 2.200 millones de Euros.

Según declaraciones de Thomas Zurbuchen, Jefe de Ciencia de la Agencia Espacial de Estados Unidos, “Perseverance es el vehículo de exploración marciana más ambicioso que ha lanzado la NASA”. Sostiene que este proyecto es “el más complicado en el que se haya intentado hacer aterrizar hasta la fecha”. 

Ante la expectativa del evento, el jueves 16 de febrero de 2021, todos fuimos testigos del éxito de la llegada a la superficie marciana de Perseverance, mostrando al mundo la misión más anhelada por la NASA. El aterrizaje se produjo en el famoso cráter Jezero, al que le han precedido cuatro vehículos de exploración, siendo éste el más complejo y costoso de las misiones a Marte.

De acuerdo a los expertos, Perseverance logró aterrizar a la velocidad de un ser humano caminado en la Tierra. Esto fue posible gracias al inmenso paracaídas integrado al vehículo, el cual cuenta con veintidós metros de diámetro. También la grúa y los retrocohetes que entraron a la fina atmósfera del planeta rojo lograron estabilizar a este extraordinario vehículo espacial.

Estos componentes son necesarios, puesto que la atmósfera de Marte es cien veces menos densa que la de nuestro planeta, por lo tanto la entrada de cualquier objeto es mucho más veloz en comparación a la Tierra. 

Igualmente, la construcción de Perseverance debía contemplar un escudo protector capaz de soportar las altas temperaturas de 1.300º que se producirían por el roce del aire mientras ingresaba a la atmósfera marciana, el cual respondió a la perfección.

Sin embargo, momentos previos al aterrizaje, el Centro de Mando de la NASA estuvo bajo gran tensión, ya que al ingresar a la atmósfera marciana se medirían los verdaderos resultados de la resistencia del vehículo espacial. Los espectadores pudimos ser testigos de estos detalles, gracias a la transmisión de algunos medios de comunicación en masa de este maravilloso evento.

El aterrizaje contó con un paracaídas, retrocohetes y grúa para frenar la velocidad del vehículo espacial

No caben dudas que el momento cumbre fue cuando el Centro de Mando y los espectadores pudimos escuchar, entre aplausos y gritos de júbilo, “Perseverance está vivo en la superficie de Marte”. 

Apenas se produjo el aterrizaje, inmediatamente, comenzó a emitir imágenes de la superficie marciana y sonidos que son perfectamente audibles en el planeta rojo, los cuales se han hecho viral en las redes sociales. 

Por otro lado, este vehículo tiene la capacidad de moverse a mayor velocidad a los que le precedieron. Esto le permite recorrer mayores distancias, en menor tiempo. De acuerdo a los científicos de la NASA, la misión tendrá una duración aproximada de dos años. 

Asimismo, se estima que dentro de un mes se podrá evaluar el funcionamiento óptimo de los sistemas que integran el vehículo para dar inicio a la fase de operaciones y exploración. 

Según las declaraciones dadas por Ken Williford, uno de los científicos de la misión “Creemos que los mejores sitios para buscar marcadores de vida en Jezero serán el fondo del lago o las orillas, donde podría haber minerales carbonatados, que suelen conservar muy bien ciertos fósiles”.

Además agrega que “debemos recordar que buscamos microbios primitivos en un mundo alienígena”.

Otra de las misiones de Perseverance es acondicionar el terreno para otras misiones más ambiciosas.  La meta es lograr traer a nuestro planeta Tierra, rocas de Marte con fines científicos. 

El vehículo espacial contiene un sistema capaz de escoger y recolectar las muestras más interesantes para luego depositarlas en un contenedor metálico que quedará sellado en la superficie de Marte. Luego, en un futuro no muy lejano se pretende desarrollar misiones que puedan recoger estas muestras. 

Con estas pruebas marcianas se realizarían estudios con equipos más avanzados que los sistemas de Perseverance para encontrar rastros de fósiles o de vida en el planeta rojo. 

Finalmente, para los amantes de estas actividades espaciales nos queda hacer seguimiento de los resultados de las exploraciones a Marte. No obstante, Perseverance será capaz de responder las interrogantes que siguen sobre la mesa sobre ¿Hubo vida en Marte? ¿Qué tipo de vida hubo? En nuestra opinión, faltan unos años para poder dar respuestas científicas.