FIFPRO, el sindicato portugués de jugadores SJPF y la Federación Portuguesa de Fútbol (FPF) llevaron a cabo un estudio científico para comprender mejor cómo afecta el calor extremo a la salud física y fisiológica de los futbolistas.
El estudio, realizado con 12 futbolistas sin contrato que participaban en la concentración del sindicato en Odivelas (Portugal), analizó los efectos del calor intenso en la temperatura central y el rendimiento de los jugadores. Se controló a los jugadores durante dos partidos de 90 minutos en los que la temperatura ambiente superó los 32ºC y la temperatura de globo y bulbo húmedo (WBGT) superó los 28ºC. Durante estos partidos se aplicaron diversas estrategias de mitigación, como pausas para refrescarse cada 15 minutos. También se realizaron comparaciones de la distancia recorrida, la aceleración, la desaceleración, el sprint, la frecuencia cardiaca, los niveles de deshidratación y la temperatura central.

“Con el calentamiento global, cada vez tendremos más partidos de fútbol jugados en condiciones de calor", afirma João Brito, director de Rendimiento e Investigación de la Federación Portuguesa de Fútbol. "En este proyecto buscamos comprender mejor las respuestas físicas y fisiológicas de los futbolistas cuando tienen que jugar con calor, para poder adoptar las mejores estrategias de protección de los deportistas, tanto en el entrenamiento como en la organización de las competiciones".
El calor extremo fue un tema preocupante en la Copa Mundial de Clubes de la FIFA, donde los jugadores de Estados Unidos tuvieron que soportar temperaturas que alcanzaron los 37ºC. Las directrices de la FIFA se basan actualmente en la temperatura de globo y bulbo húmedo (WBGT), una medida del estrés térmico que combina temperatura y humedad. El umbral estándar de la FIFA para las pausas de enfriamiento es de 32ºC.
Un entretiempo de 15 minutos podría no ser suficiente para disminuir la temperatura central. Se están investigando estrategias de mitigación alternativas y podría ser que un tiempo medio de 20 minutos tuviera un valor añadido significativo.