KEMPES
      A-    A    A+


Por Mario Alberto Kempes
Ex jugador Selección Argentina 1974, 1978, 1982.
Campeón Mundial y Mejor Jugador 1978.
Jugador de Valencia FC, Director Técnico y Comentarista y Analista de Fútbol
Instagram@mario.kempes78

Ya comenzadas las temporadas en una buena parte del mundo, el abreboca se dió con el triunfo del PSG sobre el Tottenham, un partido por cierto de lindo análisis, tomando en cuenta la imprecisa matemática del fútbol, de cómo el equipo inglés iba ganando un partido tan importante, con el marcador más desleal y peligroso en el fútbol, como lo es un 2-0, manteniendo un buen ritmo casi todo el encuentro y en 10 minutos los dos goles que empataron esta final y luego lo que ocurrió en la tanda de penales, siendo los del PSG, más acertados. Se durmieron con ese marcador y no perdonó el equipo de Luis Enrique, que sin duda ha tenido una temporada de ensueño.



Lo importante, es que como todas las aperturas de torneos a nivel mundial, existen las ilusiones, tanto de los equipos élite como los chicos, unos equipos con más rodaje que otros, algunos recordemos que han participado en la Copa de Oro y en el recién finalizado Mundial de Clubes, más las eliminatorias a la Copa del Mundo y, habrá que esperar cómo se sienten estas plantillas de jugadores, de cara a las segundas vueltas en su momento de sus respectivos torneos, que es donde se van acumulando una serie de factores, que puede hacer disminuir el rendimiento de los jugadores. Hay clubes que se han reforzado de la mejor manera, otros no tanto, el poco o mucho poder financiero, suele influir en los resultados de sus equipos.

No hay nada peor que tener que luchar contra sus posibilidades económicas; los equipos con plantillas de buen volumen y capacidad, les será más fácil llegar al final de temporada con más aspiraciones en los buenos puestos de la tabla de clasificación y al mismo tiempo en la posibilidad de mejorar sus arcas, por los detalles de premios que se obtienen, por escalafones ganados y garantías de poder estar en torneos continentales, todo suma. Sin embargo, ocurren detalles como los del Liverpool, un equipo que ha venido invirtiendo mucho dinero para conseguir una gran plantilla y ya vimos lo que ocurrió en la final de la Community Shield, ante el Crystal Palace.



Aquí vemos resultados que salen de la lógica, quién nos pudiera decir que los equipos que más invierten por la amplitud de sus arcas, tienen asegurados victorias y títulos, así como los equipos que tengan menos partidos, por ser más modestos y que no aplican para participar en los torneos extras de competición, tendrán jugadores menos desgastados física y mentalmente.

Y este es el tema que se ha presentado en el mundo del fútbol y que viene rodando con fuerza desde el año pasado y, es el número importante de partidos y torneos con periodos de descanso corto y esto cuando lo comparo a mi época es realmente impactante, más cuando le sumas el factor clima, horarios, altas temperaturas, que obviamente merman el rendimiento del jugador.

Ya en mi época nos hablaban, quizás no tanto como hoy día, sobre lo que el estrés podía causarle consecuencias fisiológicas graves a un atleta. Y digo esto porque el exceso de actividad, también negará las posibilidades de tener más tiempo con la familia y esto también influye de manera negativa en el jugador. No olvidemos que el estrés no solo afecta la actividad física, sino también la emocional. Ya hoy día estos temas son más conocidos y los equipos tienen su equipo de especialistas que ayudan al afectado. Hay una máxima en el campo deportivo y es que el rendimiento físico de los jugadores depende mucho del rendimiento psicológico.


Les digo que he visto clubes y partidos a lo largo de mi vida, y cada vez que nos sentamos a ver un partido, queremos ver espectáculo y con tanto partido por delante, cada vez se hará más difícil. Los equipos tendrán que reforzarse, medir sus gastos comprando de forma muy selectiva, administrando adecuadamente sus finanzas y que sus fichajes les de los resultados planificados. Hay que decir que no todos los mejores jugadores del mundo te van a salvar la temporada, hay otros que son los escuderos de estos buenos jugadores, que de alguna manera te pueden ayudar para que el equipo funcione mucho mejor.


Generalmente queremos tener buen espectáculo y los mejores en la cúspide, con buenos resultados y magnifico desempeño, muy propio de los grandes equipos, pero por mi parte, y lo digo con todo mi corazón, me gustaría de que las sorpresas se den en el fútbol con equipos tradicionalmente no tan favoritos. Ahí lo vemos, por ejemplo en las competiciones locales y en Champions, llegan casi siempre los mismos, quién nos dice que esta temporada, con tantos partidos que tienen los jugadores de los grandes equipos, no veamos una gran sorpresa? Ojalá que sea así y poder divertirnos no hablando de lo mismo y de los mismos y, conversar de las grandes sorpresas de esta temporada y no nos olvidemos que estamos a doscientos y tantos días del comienzo del Mundial de 2026 y eso es preocupante no solo para los jugadores sino para los Técnicos. Sin duda, queridos lectores, al igual que ustedes, quiero ver un lindo y apasionante torneo de Copa del Mundo; ya veremos finalmente lo que ocurra en las eliminatorias y los partidos de repesca, sorteos, etc. Este será otro interesante tema que tocaremos en las siguientes ediciones de mi columna.

Hasta la próxima, queridos aficionados del fútbol.