VENEZUELA MUNDIALISTA, es utopía o realidad ?
      A-    A    A+


Por: Richard Paez
Médico Traumátologo. Ex Jugador de varios equipos en Venezuela 1970-1981
Entrenador en Venezuela, Perú, Colombia y Ecuador.
Entrenador de la Selección absoluta de Venezuela 2001-2007



Las eliminatorias Conmebol han sido consideradas por propios y extraños como las más difíciles y complejas para clasificar a los mundiales de fútbol, por la presencia de 3 campeones del mundo de los 10 países en competencia, por las diferentes geografías de las jornadas en disputa y por la evolución futbolística de todas las selecciones. Para el próximo mundial de las 3 naciones USA/Mexico/Canadá 2026, la FIFA ha aumentado 2 cupos y medio para ingresar al grupo selecto mundialista en nuestra Confederación Suramericana y por estadística hay un mayor porcentaje de posibilidad para alcanzarlo. En eso se basa la esperanza mundialista para el único país suramericano que no ha logrado jugar un torneo mundialista, nuestra Venezuela. Lo malo es que el resto de los países también piensan en esa opción porque es para todos.

Al finalizar la sexta jornada de las eliminatorias suramericanas, se cumple el primer tercio de los partidos clasificatorios y, Venezuela se mantiene en la 4ta posición de presencia mundialista con 9 pts y evidenciando una contundente efectividad defensiva y oportunismo ofensivo. La inyección motivacional y la responsabilidad técnica estratégica del Prof. Fernando Batista y su staff argentino total, a excepción del preparador de arquero venezolano Vicente Rosales, han logrado cohesionar al equipo de jugadores Vinotintos, que han creído en el mensaje teórico y han recuperado la confianza de jugar con actitud irreverente para buscar resultados, con un juego de intención ofensiva al jugar para ganar y dejar a un lado la tendencia arraigada en las últimas eliminatorias de estructuras defensivas a ultranza.

El amor incondicional por La Vinotinto emergió y reapareció en el corazón de los venezolanos, al paso de los puntos logrados y en especial por el empate ante Brasil de visitante y aprovechando la diáspora de nuestro gentilicio por toda Suramérica que ha asegurado una presencia masiva y protagónica de nuestra fanaticada, no solo en Venezuela sino en cada país donde le corresponda cumplir los compromisos premundialistas, la última experiencia de apoyo a La Vinotinto en Perú fue impresionante y espectacular.
 
Los jugadores han superado con firmeza y resiliencia la presión creciente en cada partido, ante la necesidad imperiosa de conseguir los puntos que los llevarán a obtener el cupo selecto de equipo mundialista y , a ellos mismos en configurar la esperada Generación Mundialista.
 
Hasta septiembre 2024, se reiniciará el camino competitivo hacia el próximo mundial, mientras estará el torneo de Copa América USA 2024, con la participación de los 10 países de Conmebol y 6 países de Concacaf, dándole un toque de protagonismo al nivel de exigencia competitiva continental. Para Venezuela debe ser utilizada para consolidar la identidad de juego asociativo, ya que los partidos que le esperan en septiembre 2024, (Bolivia en La Paz, luego Uruguay y Argentina en Venezuela) para mí, son los determinantes para confirmar la aspiración clasificatoria.

Si logra conseguir 1 punto en estos 3 partidos, mantendrá la posibilidad real de clasificación vigente. La preparación, planificación y estrategia de juego estarán sometidas a la máxima exigencia en esos juegos y, La Vinotinto será la responsable de colocar su potencial resultadista en su máxima contundencia, para alcanzar y hacer realidad el sueño Mundialista. La fanaticada tiene Fe, el CT tiene Fe, los Jugadores tienen Fe, solo hay que sumarle y consolidar el juego de equipo combinativo, para que se cumpla la proeza clasificatoria.




Venezuela Mundialista es la petición general de los venezolanos y venezolanas que nos une y sintoniza para vivirlo como protagonista con Equipo presente en USA/MEXICO/CANADÁ 2026.
 
Hay que aprovechar el comienzo titubeante de Chile, Paraguay, Perú y Bolivia, que no terminan de organizar equipos con solidez de juego y crisis por conseguir resultados. Nunca ha sido fácil clasificar al Mundial categoría Absoluta en CONMEBOL pero el comienzo del 1/3 de la competencia vislumbra buenos augurios, pero entendiendo que falta mucho por jugar y la exigencia es mantener y consolidar el ritmo y contundencia observada hasta ahora.

Todavía Venezuela no ha logrado un juego consistente, asociativo que lo identifique, ni ha consolidado un team work base y continuo, pero los resultados le acompañan y eso en el fútbol, es lo que vale.
 
El compromiso mundialista es una ilusión que se hará realidad con la Generación Mundialista y , hasta ahora está Selección dirigida por el Prof. Batista está mostrando evidencias flagrantes de asumir el papel protagónico para cumplirlo.

Dios bendiga a La Vinotinto en este 2024 y que el sueño no siga siendo un sueño, sino se haga realidad. Amén.

Richard Páez Monzón