Por: Reyes Álamo Lima
Periodista , Escritor, Comentarista Deportivo Radio y Televisión.
Instagram: @reyesalamolima
Con el partido de la Supercopa de Europa entre el ganador de la Champions, PSG de Francia, y el vencedor de la Europa League, el Tottenham Hotspur inglés, arrancó oficialmente la temporada futbolística europea 2025-2026. El 13 de agosto marcó el pistoletazo de salida de un año de fútbol que será muy cargado, porque se cerrará a mediados del 2026 con el Mundial de Fútbol, que por primera vez tendrá tres países organizadores: Estados Unidos, México y Canadá.





Será una temporada muy larga, cargadísima de partidos nacionales e internacionales, tanto de equipos como de selecciones. Ligas y copas nacionales, campeonatos europeos, eliminatorias mundialistas y como broche de oro un mundial que por primera vez tendrá nada más ni nada menos que 48 selecciones, muchas de las cuales aún no han clasificado. A los países sedes, ya presentes como debe ser, se han unido a la hora de redactar este trabajo, Japón, Nueva Zelanda, Irán, Argentina, Uzbekistán, Corea del Sur, Jordania, Australia, Ecuador y Brasil.
En Europa será ahora cuando comience la fiesta clasificatoria, con grupos de cuatro y cinco equipos. Ya se han jugado algunos partidos y por ejemplo para Italia, ausente en las dos últimas citas mundialistas, la cosa no pinta bien ya que Noruega en su grupo va cómoda. España como estuvo en la fase final de la Liga de Naciones, aún no ha comenzado, al igual que Portugal, Alemania y Francia.
O sea, mucho fútbol el que nos viene desde mediados de este mes. Por América del sur aún faltan dos fechas en las que se sabrá qué equipos acompañarán a los ya listos Argentina, Ecuador, Brasil, Uruguay, Paraguay y casi Colombia. Entre Venezuela y Bolivia estará el casi seguro séptimo que tendrá que ir a un repechaje en Estados Unidos, probablemente a partido único por coeficiente FIFA, con uno de Asia, África, Oceanía (Nueva Caledonia) o dos de Centroamérica. En estas dos últimas fechas suramericanas, en septiembre, Chile y Perú ya no tienen nada que buscar.
Campeonatos Nacionales.
Ahora a mitad de febrero arrancan las ligas de España, Inglaterra, Alemania, Francia, Portugal, Italia… y todas las demás europeas. De hecho ya se están jugando encuentros previos de Champion. Va a ser un año frenético, equipos peleando por sus torneos locales tanto de liga como de copa y otros, además de la competiciones europeas tales como Champion, Europa Liga y Liga Conferencia.
Por ahora estamos en pretemporada y el mercado de compra y traspaso de jugadores ha sido terriblemente grande... y lo que falta, pues hasta el 31 de agosto el mismo estará abierto y se habla de clubes que están esperando para hacer compras que pueden ser emblemáticas e importantes, ya cerca de la meta final. Esperan ir forzando las máquinas, las negociaciones apropiadas para lograr rebajas en jugadores que en estos momentos son prohibitivos.
Sin embargo, se ha movido ya mucho dinero. La Premier inglesa es la abanderada con casi 1800 millones de euros en gastos, con el Liverpool, actual campeón, de líder con más de 300 millones. La Serie A italiana va de segunda, eso sí con unos 700 millones que es mucho menos de la mitad de lo gastado por los ingleses. Luego aparece Alemania y más tarde España, donde el Real Madrid y el Atlético de Madrid han sido los más gastadores. El Barsa un año más y debido a su dramática situación financiera, casi no ha podido comprar, solo Rashford, el inglés que llega desde el Manchester United a préstamo. No hubo dinero sino solo para comprar a Joan García, portero del Español por 25 millones y un juvenil llegado de Dinamarca, Roony Bardghji, casi gratis.
Son los equipos de la capital los que han movido el mercado. Real Madrid con las llegadas de Huijsen y Trent (Alexander Arnold), que ya estuvieron en el Mundial de Clubes, y Mastantuono más Álvaro Carreras, dicen que aún no tiene la plantilla cerrada. Hablan de que siguen buscando otro central y un medio organizador, ante las posibles salidas de Alaba, Rudiguer y Mendy.
Atlético Madrid no se sabe hasta dónde puede llegar. Hancko, Baena, Cardoso, Almada, Ruggeri, Pubill y Raspadori ya están listos. Dice el consejero delegado del Atlético de Madrid, Miguel Ángel Gil Marín, que en ocho años han gastado en fichajes más de 890 millones de euros. Ya va siendo hora de que ganen un título importante.
Por supuesto, mención especial para el Real Oviedo, que después de 24 años sin pisar la primera, vuelve a esta división y para reforzarse logró la cesión de Salomón Rondón, el venezolano del Pachuca que seguro dará grandes alegrías a los ovetenses.
En resumen
Ligas, copas, torneos europeos de clubes, eliminatorias mundialistas de selecciones. Desde el 13 de agosto hasta final de mayo no habrá descanso y luego como colofón, del 11 de junio al 19 de julio el Mundial de selecciones con 48 equipos, lo nunca visto. En verdad vamos a tener fútbol por un tubo; si salimos vivos de esta es que este deporte nos sigue gustando. Algunos quedarán hartos.